¿Quieres saber si tu empresa está comprometida con la Seguridad Vial?

Rellena el cuestionario

  • Inicio
  • Blog
  • Seguridad Vial para repartidores y conductores de última milla: Buenas prácticas esenciales

Seguridad Vial para repartidores y conductores de última milla: Buenas prácticas esenciales

En los últimos años, el auge del comercio electrónico y las aplicaciones de entrega ha transformado el paisaje urbano. Hoy, miles de repartidores y conductores de última milla recorren nuestras calles en motocicletas, bicicletas, autos o furgones, enfrentándose a múltiples riesgos en su labor diaria. Esta realidad plantea un desafío urgente: ¿cómo protegemos la vida de quienes cumplen un rol esencial en la cadena logística?

Seguridad Vial para repartidores y conductores de última milla: Buenas prácticas esenciales

En este contexto, la norma ISO 39001, enfocada en la gestión de la seguridad vial, ofrece un marco técnico y organizacional que puede marcar la diferencia, especialmente cuando hablamos de trabajadores expuestos al riesgo permanente en las vías urbanas.

¿Qué es la ISO 39001?

La norma ISO 39001 establece los requisitos para un sistema de gestión que permita a una organización reducir la incidencia y el riesgo de muertes y lesiones graves por siniestros viales.

No se trata solo de un documento técnico: es una herramienta de cambio cultural.

Si bien suele asociarse a grandes empresas de transporte, su aplicación es perfectamente posible —y necesaria— en empresas que operan con repartidores, flotas pequeñas o vehículos individuales, donde la informalidad y la presión por cumplir tiempos de entrega pueden poner en peligro la seguridad.

En CEA Consultores en Seguridad Vial, ayudamos a las empresas a implantar la Norma ISO 39001, un Plan de Movilidad y Seguridad Vial, o realizar formación en Seguridad Vial para sus empleados. Información sin compromiso 223 350 009 o rellenando el formulario.

¿Por qué es relevante para repartidores y conductores de última milla?

A diferencia de los transportistas de larga distancia, quienes trabajan en la última milla enfrentan riesgos muy distintos:

  • Alta exposición al tránsito urbano, con constantes detenciones y reinicios.

  • Estrés por cumplimiento de tiempos estrictos.

  • Jornadas extensas y a menudo mal planificadas.

  • Uso de motocicletas o bicicletas, que los hace más vulnerables.

Implementar prácticas basadas en la ISO 39001 permite enfrentar estos riesgos desde un enfoque preventivo, reduciendo siniestros y mejorando las condiciones laborales.

Buenas prácticas esenciales recomendadas por CEA Chile

En base a la experiencia de asesoría a empresas con flotas de distintos tamaños, desde CEA proponemos algunas prácticas clave, alineadas con los principios de la ISO 39001:

1. Política de seguridad vial clara y compartida

Toda empresa, por pequeña que sea, debe contar con una política que establezca compromisos explícitos con la seguridad de sus trabajadores en ruta. Esta política debe ser conocida por todos e incluir metas verificables.

2. Formación continua y adaptada

No basta con tener licencia. Es esencial que los repartidores reciban formación específica en conducción defensiva, manejo en condiciones adversas, atención al entorno y primeros auxilios básicos. También es clave incluir aspectos legales como el respeto a la normativa del tránsito y los derechos del conductor.

Formación continua y adaptada

3. Evaluación de riesgos por zona y tipo de ruta

No todos los sectores presentan el mismo nivel de peligrosidad. Es fundamental mapear zonas de alto riesgo, horarios críticos y rutas alternativas seguras, minimizando así la exposición a situaciones peligrosas.

4. Gestión del tiempo realista

La presión por cumplir plazos puede llevar a comportamientos temerarios. Establecer tiempos de entrega razonables, evitando incentivos que premien la velocidad sobre la seguridad, es una medida clave.

5. Mantenimiento preventivo de vehículos

Ya sea una moto, bicicleta o auto, todos los vehículos deben cumplir protocolos mínimos de mantenimiento preventivo. Frenos, luces, neumáticos y elementos reflectantes deben revisarse regularmente.

6. Cultura del autocuidado y reporte de incidentes

Promover espacios donde los conductores puedan reportar incidentes, malas prácticas o condiciones inseguras sin temor a sanciones permite mejorar continuamente y genera confianza.

En CEA Consultores en Seguridad Vial, ayudamos a las empresas a implantar la Norma ISO 39001, un Plan de Movilidad y Seguridad Vial, o realizar formación en Seguridad Vial para sus empleados. Información sin compromiso 223 350 009 o rellenando el formulario.

La seguridad como estándar, no como excepción

Adoptar un enfoque basado en la ISO 39001 no requiere grandes inversiones, pero sí voluntad y compromiso. Cada acción, por pequeña que parezca, puede salvar vidas. En CEA Chile acompañamos a empresas y repartidores en este camino, aportando desde la asesoría legal, la gestión del riesgo y la capacitación especializada. Además, detrás de cada entrega, hay una persona que merece volver a casa sana y salva.

Felipe Astudillo - Abogado Jefe

Etiquetas: ISO 39001, Certificación ISO 39001, Consultores ISO 39001, Norma ISO 39001 seguridad vial, certificado ISO 39001, ¿Qué es la ISO 39001?, ¿Por qué es relevante la ISO 39001 para repartidores y conductores de última milla?, Formación continua y adaptada, Seguridad Vial para repartidores y conductores de última milla, Buenas prácticas en seguridad vial laboral, Así es el reparto de última milla, ¿Qué se entiende por entrega de última milla?, ¿Qué es el transporte de última milla?, Conductores de entrega de ultima milla