Seguridad vial para motociclistas
Los motociclistas, junto con los ciclistas, se encuentran dentro del grupo de usuarios más vulnerables del sistema vial, y las circunstancias que lo hacen más propenso a que sea partícipe de un accidente de tránsito, ya sea como responsable o como víctima, saltan a la vista, partiendo del principio de que su cuerpo y la estructura de la carrocería hacen las veces de contenedores frente a una colisión, choque o volcamiento, asimismo, sus vulnerables condiciones de estabilidad que lo pueden hacer perder el equilibrio frente a la influencia envolvente de otros móviles de mayor peso y envergadura, como de las condiciones irregulares de la carpeta de rodado de las calles y avenidas por donde se transitan.
El uso de la motocicleta en nuestro país ha tenido un crecimiento relevante en los últimos 10 años. Esto ha traído como consecuencias un incremento importante de los accidentes de tránsito durante el mismo período y lo que es más preocupante, ha habido un aumento del 96% de fallecidos respecto al decenio anterior.
La motocicleta ocupa el tercer lugar en el ranking de las modalidades de transporte que más participan en siniestros viales, como de fallecidos.
¿Cuáles son los factores que más contribuyen al aumento de motociclistas fallecidos?
La velocidad, inexperiencia, consumo de alcohol y drogas, no uso o uso inadecuado del casco y de elementos de protección (chaquetas con protecciones, guantes y botas especiales).
¿Cuáles son las causas de siniestros de tránsito más comunes con participación de motociclistas?
Las causas de accidentes más frecuentes están asociadas a factores humanos y de las condiciones de la vía, pero principalmente la primera es la que ocupa el primer lugar en el ranking causal, dentro de las cuales destacan:
-
Conducción no atento a las condiciones del tránsito del momento.
-
No respetar señal Pare o Ceda el Paso.
-
Conducir en condiciones físicas deficientes.
-
Pérdida de equilibrio del cuerpo y bicicleta.
-
Carpeta de rodado (calzada) en mal estado.
¿Cuáles son los grupos de riesgos más expuestos a ser víctimas de siniestros viales?
Están los relacionados a actividades laborales cuyo modelo de trabajo están más propensos al riesgo de siniestro vial, entre los cuales:
-
Conductores de reparto o delivery que mientras más rápido hagan el trabajo; más beneficios económicos tienen.
-
Conductores de motocicletas de servicios de seguridad, como las policías e inspectores de seguridad ciudadana de algunas municipalidades de nuestro país que dada su función de control preventivo y reactivo se ven enfrentados a situaciones de seguimiento o persecución donde muchas veces superan obstáculos a altas velocidades.
¿Qué debe inspirar a las empresas del delivery y seguridad a implementar la Norma ISO 39001?
Que la ISO 39001 es una herramienta sistemática valiosa que aborda de manera íntegra la gestión de seguridad vial de esta modalidad de transporte y cuyos beneficios, son:
-
Su foco está centrado en las personas y en sus interrelaciones de convivencia vial con el resto de los usuarios de la vía.
-
Reduce la incidencia y el riesgo de muertes y heridas graves derivadas de accidentes de tránsito.
-
Pone énfasis transversal a la formación y capacitación.
-
Permite el reconocimiento externo al ser certificable, también se diferencia a la competencia.
-
Mejora la imagen de la organización.
-
Reduce las primas de seguro y las facturas de reparación y mantenimiento de vehículos.
-
Compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial.
Víctor M. Cancino Veloso - Coordinador de Seguridad Vial CEA Chile
Etiquetas: Norma ISO 39001, motociclistas, accidentes motociclistas, conduccion segura, usuarios vulnerables, grupo de riesgo, motociclistas empresas, empresas de reparto, empresas delivery, ¿Cuáles son los factores que más contribuyen al aumento de motociclistas fallecidos?, ¿Cuáles son las causas de siniestros de tránsito más comunes con participación de motociclistas?, ¿Cuáles son los grupos de riesgos más expuestos a ser víctimas de siniestros viales?, ¿Qué debe inspirar a las empresas del delivery y seguridad a implementar la Norma ISO 39001?, Conducción segura motociclistas, ¿Qué es la seguridad vial para motociclistas?, Consejos para mejorar la seguridad y la convivencia vial con una conducción segura en motocicletas