¿Quieres saber si tu empresa está comprometida con la Seguridad Vial?

Rellena el cuestionario

Qué hacer ante un movimiento sísmico mientras conduces

Qué hacer ante un movimiento sísmico mientras conduces

Chile, es una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo. Esta realidad hace indispensable que todos los conductores estén preparados para enfrentar un movimiento telúrico mientras se encuentran al volante. La calma, la preparación y el conocimiento de los protocolos adecuados son fundamentales para prevenir accidentes, proteger la vida propia y la de los demás ocupantes del vehículo, así como para colaborar con la seguridad vial general en momentos de crisis.A continuación, se detallan las acciones esenciales a seguir durante y después de un sismo: 

Continuar leyendo

Qué hacer durante una conducción con lluvia y poca visibilidad

Qué hacer durante una conducción con lluvia y poca visibilidad

Este artículo ofrece información vital para conductores que enfrentan condiciones adversas de lluvia y visibilidad reducida en las vías por las cuales transitan, haciendo un análisis de los riesgos específicos y recomendaciones prácticas para garantizar un viaje seguro cuando las condiciones climáticas son desfavorables.

Continuar leyendo

Seguridad Vial para repartidores y conductores de última milla: Buenas prácticas esenciales

Seguridad Vial para repartidores y conductores de última milla: Buenas prácticas esenciales

En los últimos años, el auge del comercio electrónico y las aplicaciones de entrega ha transformado el paisaje urbano. Hoy, miles de repartidores y conductores de última milla recorren nuestras calles en motocicletas, bicicletas, autos o furgones, enfrentándose a múltiples riesgos en su labor diaria. Esta realidad plantea un desafío urgente: ¿cómo protegemos la vida de quienes cumplen un rol esencial en la cadena logística?

Continuar leyendo

La importancia de la capacitación en seguridad vial

La importancia de la capacitación en seguridad vial

El foco principal de la capacitación en seguridad vial es generar en los usuarios del sistema, ya sea conductores, peatones o pasajeros, una cultura vial cívica que permita relacionarnos y convivir seguros en los espacios públicos de cara a fomentar entre los actores un sentido de responsabilidad colectivo, fomentando buenos hábitos y previniendo la ocurrencia de siniestros viales.

Continuar leyendo

Cómo fomentar la seguridad vial empresarial para proteger a las personas, reducir riesgos y mejorar la gestión

Cómo fomentar la seguridad vial empresarial para proteger a las personas, reducir riesgos y mejorar la gestión

La seguridad vial no es exclusiva de calles y carreteras; también debe estar integrada en la cultura de las empresas, especialmente en aquellas que dependen del desplazamiento de sus equipos o del uso de vehículos para sus operaciones diarias. Adoptar buenas prácticas viales no solo protege la vida de las personas, sino que también optimiza la gestión, reduce costos asociados a accidentes y refuerza la imagen responsable de la organización.

Continuar leyendo

Seguridad vial para motociclistas

Seguridad vial para motociclistas

Los motociclistas, junto con los ciclistas, se encuentran dentro del grupo de usuarios más vulnerables del sistema vial, y las circunstancias que lo hacen más propenso a que sea partícipe de un accidente de tránsito, ya sea como responsable o como víctima, saltan a la vista, partiendo del principio de que su cuerpo y la estructura de la carrocería hacen las veces de contenedores frente a una colisión, choque o volcamiento, asimismo, sus vulnerables condiciones de estabilidad que lo pueden hacer perder el equilibrio frente a la influencia envolvente de otros móviles de mayor peso y envergadura, como de las condiciones irregulares de la carpeta de rodado de las calles y avenidas por donde se transitan.

Continuar leyendo

Más artículos...