Los accidentes de tránsito, además de las consecuencias trágicas que pueden causar, suponen un elevado costo, tanto para las empresas, como para la administración y la sociedad en general.
La norma es aplicable a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, sin que importe el tamaño que tengan o el servicio que desarrollen y que interactúen con el sistema vial.
La norma ISO 39001 aporta a las empresas una serie de ventajas añadidas al principal objetivo de la norma (la reducción de muertes y heridos graves derivados de los accidentes de tráfico).
La norma CEA ofrece una labor de consultoría para el desarrollo de las actividades necesarias para definir, implantar y certificar el sistema de gestión de la seguridad vial.
Con la finalidad de promover la educación sobre normas de tránsito y convivencia vial desde temprana edad, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito y la Intendencia, dieron inicio al programa “Embajadores de la Seguridad Vial”, proyecto educativo que se implementará en los colegios municipales de la región Metropolitana, y beneficiará a más de 28 mil niños de párvulos, básica y media.
En nuestro país, la legislación que regula el tránsito por nuestras vías no precisa qué debe entenderse por “accidente de tránsito”, por lo que al recurrir a la doctrina y al derecho comparado, lo podríamos definir como “todo hecho que acontezca con motivo del desplazamiento de un lugar a otro de personas o cosas, por acción de uno o varios vehículos para tales efectos y que ocasiona consecuencias materiales, lesiones o fallecimiento, como jurídicas”.
¿Cómo empresa conoces la norma ISO 39001? Es un sistema importante para salvar vidas. El objetivo principal de la norma es “reducir y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves provocadas por los accidentes de tráfico”.
Más en Blog