Los accidentes de tránsito, además de las consecuencias trágicas que pueden causar, suponen un elevado costo, tanto para las empresas, como para la administración y la sociedad en general.
La norma es aplicable a todas las organizaciones, tanto públicas como privadas, sin que importe el tamaño que tengan o el servicio que desarrollen y que interactúen con el sistema vial.
La norma ISO 39001 aporta a las empresas una serie de ventajas añadidas al principal objetivo de la norma (la reducción de muertes y heridos graves derivados de los accidentes de tráfico).
La norma CEA ofrece una labor de consultoría para el desarrollo de las actividades necesarias para definir, implantar y certificar el sistema de gestión de la seguridad vial.
Este artículo ofrece información vital para conductores que enfrentan condiciones adversas de lluvia y visibilidad reducida en las vías por las cuales transitan, haciendo un análisis de los riesgos específicos y recomendaciones prácticas para garantizar un viaje seguro cuando las condiciones climáticas son desfavorables.
En los últimos años, el auge del comercio electrónico y las aplicaciones de entrega ha transformado el paisaje urbano. Hoy, miles de repartidores y conductores de última milla recorren nuestras calles en motocicletas, bicicletas, autos o furgones, enfrentándose a múltiples riesgos en su labor diaria. Esta realidad plantea un desafío urgente: ¿cómo protegemos la vida de quienes cumplen un rol esencial en la cadena logística?
El foco principal de la capacitación en seguridad vial es generar en los usuarios del sistema, ya sea conductores, peatones o pasajeros, una cultura vial cívica que permita relacionarnos y convivir seguros en los espacios públicos de cara a fomentar entre los actores un sentido de responsabilidad colectivo, fomentando buenos hábitos y previniendo la ocurrencia de siniestros viales.
Más en Blog