¿Quieres saber si tu empresa está comprometida con la Seguridad Vial?

Rellena el cuestionario

  • Inicio
  • Blog
  • Norma ISO 39001 y la importancia de la toma de conciencia

Norma ISO 39001 y la importancia de la toma de conciencia

Las empresas deben comprender que la base de un sistema de educación vial significa concentrar los esfuerzos en integrar a sus colaboradores en sus condiciones de vida, es decir, en su propia y particular realidad, con el contexto social - laboral y entorno en el que se desenvuelven, promoviendo constantemente un entorno de comunicación, difusión y de toma de conciencia que los haga ser verdaderos transformadores y colaboradores con los objetivos pretendidos por la organización para controlar y reducir los siniestros viales.

educacion-vial

Las acciones y actividades de toma de conciencia representan una buena práctica para reforzar a nuestros empleados materias con mensajes claves sobre cultura seguridad vial colectiva, coadyuvando a:

  • Que como organización existe una responsabilidad social empresarial en materia de seguridad vial.

  • Que nuestros colaboradores comprendan los riesgos que asumimos cuando interrelacionamos en el sistema vial.

  • Se conozca que con acciones a nuestro alcance que no requieren gran esfuerzo, se pueden adoptar medidas preventivas sencillas y claras para evitar ser víctima de un siniestro vial, ya sea como conductor, peatón o pasajero.

  • Darles la oportunidad a nuestros colaboradores de tomar las mejores decisiones y asumir sus responsabilidades.

  • Incentivar la sensibilización para que propenda a generar cambios conductuales y colaborativos.

El nivel directivo o gerencial de una empresa tiene la posibilidad de materializar estas acciones y en consecuencia quien más que él posee la capacidad de influir y promover estas actividades de concientización hacia sus colaboradores, las que acompañadas con una buena política y objetivos, sin duda, puede lograr que su personal se empodere y se adapte positivamente a los cambios a través de un proceso de mejora continua.

En CEA Consultores en Seguridad Vial, ayudamos a las empresas a implantar la Norma ISO 39001, un Plan de Movilidad y Seguridad Vial, o realizar formación en Seguridad Vial para sus empleados. Información sin compromiso 223 350 009 o rellenando el formulario.

Norma ISO 39001 sobre “Sistema de Gestión de Seguridad Vial”

Lo anterior logra consolidarse perfectamente bien con la incorporación de una herramienta robusta como lo es la Norma ISO 39001 sobre “Sistema de Gestión de Seguridad Vial”, que dedica un apartado exclusivo a la toma de conciencia de parte de los trabajadores, haciendo hincapié a aquellos factores que han contribuido al éxito de las empresas que la han implementado y que a su vez se deben tener en cuenta al momento de implementar un sistema de gestión de seguridad vial.

Estos factores de toma de conciencia que deben ser comunicados y difundidos, son:

  • Una política y objetivos de SV que garantice su comprensión y el acceso a todos los colaboradores.

  • Se resalte el aporte de los empleados a la eficacia del sistema de gestión de la SV, incluyendo los beneficios de una mejora del desempeño en SV.

  • Las implicancias y consecuencias de no cumplir los requisitos del sistema de gestión de la SV.

  • Información y lecciones aprendidas de los principales incidentes de tránsito que ha sufrido la organización.

Seguridad vial

Dentro del contexto de la Norma ISO 39001, la toma de conciencia, dada su importancia estratégica para una organización, debe ser declarada a nivel directivo o gerencial como una de las herramientas fundamentales de mejora continua, eficaz y sostenible en el tiempo para generar un impacto positivo en cada uno de los colaboradores.

Víctor Cancino Veloso - Coordinador de Seguridad Vial CEA Chile Auditor ISO 39001

 

Etiquetas: Norma ISO 39001, ¿Qué ventajas tiene la implantación de la norma ISO 39001 en su empresa?, ¿Cuál es uno de los principios fundamentales de la norma ISO 39001?, ¿Qué es la toma de conciencia en ISO?, ¿Cuál es la importancia de las referencias normativas en la seguridad vial?, ¿Que nos permite la toma de conciencia?, ¿Cómo lograr la toma de conciencia?, ¿Cómo se mide la toma de conciencia?, ¿Qué quiere decir tomar conciencia?