Norma ISO 39001: Ayuda a las empresas a reducir la huella de carbono de sus flotas
La Norma ISO 39001 se ha posicionado a nivel internacional como una caja de herramientas de buenas prácticas y gestión en materia de seguridad vial primordial para las empresas que pretenden reducir y prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito.
La Organización Internacional de Normalización (ISO), preocupada por las consecuencias que ha experimentado el cambio climático en el mundo, en febrero del año 2024, publicó algunas enmiendas a la gran mayoría de la normas de gestión ISO, dentro de las cuales se encuentra la ISO 39001 sobre gestión de la seguridad vial, que más que modificaciones vienen a complementar acciones de un sistema seguro integral amigable con el entorno o medio ambiente, donde las empresas generadoras de gran demanda de tránsito, como uso del sistema vial (flotas de transporte de cargas y pasajeros) pueden aportar mucho en la adopción de medidas para minimizar su huella de carbono.
Estas inclusiones sobre el cambio climático a la norma ISO 39001, se insertan dentro de los siguientes capítulos:
-
Capítulo 4.1 sobre “Conocimiento de la organización y de su contexto”: Se agrega que La organización determinará si el cambio climático es un tema relevante.
-
Capítulo 4.2 sobre “Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Se agrega que Las partes interesadas pertinentes pueden tener requisitos relacionados con el cambio climático.
Siendo la reducción de la huella de carbono un tema presente en la agenda de la gran mayoría de los países, la incorporación de nuevas regulaciones y requisitos propenden asegurar que las cuestiones relacionadas con el cambio climático sean consideradas por la organización en el contexto de la eficacia del sistema de gestión, además de todas las demás cuestiones.
El cambio climático deberá considerarse dentro de la norma ISO 39001, si es pertinente o no, dentro de la evaluación de los factores del riesgo, en cuyo caso dentro de las principales estrategias y acciones para mitigar su impacto, serán:
-
Transición a vehículos de bajas emisiones: Incorporación de vehículos eléctricos (VE) o híbridos a la flota.
-
Optimización de rutas y cargas: Planificación de rutas para encontrar los trayectos más eficientes, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones. Asimismo, optimizar las cargas para asegurar que los vehículos viajen lo más llenos posible.
-
Mantenimiento preventivo y eficiente: Establecer un programa de mantenimiento regular para toda la flota, mejorando la eficiencia del consumo de combustible y reducción de las emisiones.
-
Adopción de combustibles alternativos: En subsidio de los vehículos eléctricos, considerar el uso de combustibles alternativos como el gas natural licuado (GNL) o el biodiesel.
-
Formación en conducción eficiente: Educar a los conductores sobre técnicas de conducción eficiente, como la aceleración suave, el mantenimiento de una velocidad constante, entre otros.
-
Implementación de tecnologías de gestión de flotas: La telemática y gestión de flotas pueden proporcionar datos valiosos sobre el rendimiento de los vehículos, patrones de conducción y consumo de combustible.
-
Fomento de la movilidad sostenible: Promover opciones como el transporte público, el uso compartido de vehículos o la bicicleta.
Víctor M. Cancino Veloso - Coordinador de Seguridad Vial CEA Chile
Etiquetas: Norma ISO 39001, ¿Qué significa norma ISO 39001?, Norma ISO 39001. ¿Qué debes saber sobre ella?, ¿Qué dice la norma ISO 39001?, ¿Qué ventajas tiene la implantación de la norma ISO 39001 en su empresa?, ISO 39001 empresas con flotas de vehículos, Reducción huella de carbono, Flotas eléctricas, Reducir la huella de carbono: Cómo pueden las empresas adaptar sus flotas, Huella de carbono y la ISO 39001