Qué hacer durante una conducción con lluvia y poca visibilidad
Este artículo ofrece información vital para conductores que enfrentan condiciones adversas de lluvia y visibilidad reducida en las vías por las cuales transitan, haciendo un análisis de los riesgos específicos y recomendaciones prácticas para garantizar un viaje seguro cuando las condiciones climáticas son desfavorables.
La norma ISO 39001, como Sistema de Gestión para la Seguridad Vial, aborda estas condiciones como un riesgo que exige identificar sus escenarios y la adopción de medidas de prevención durante la conducción como recomendaciones para evitar siniestros viales.
Escenarios y riesgos al conducir con lluvia y poca visibilidad
Chile, debido a su diversa geografía, presenta condiciones climatológicas variables que afectan directamente la conducción. Las lluvias son particularmente frecuentes en las regiones centro-sur y austral del país, donde pueden presentarse de manera repentina e intensa, transformando rápidamente las condiciones del pavimento y reduciendo drásticamente la visibilidad.
Principales Riesgos:
Visibilidad reducida
La lluvia intensa disminuye significativamente el campo visual del conductor, dificultando la percepción de señales de tránsito, peatones y otros vehículos. Este fenómeno se agrava en zonas montañosas o con curvas pronunciadas, características comunes en la geografía chilena.
Aquaplaning o hidroplaneo
Ocurre cuando se forma una capa de agua entre los neumáticos y el pavimento, provocando que el vehículo pierda contacto con la superficie y, consecuentemente, el control de la dirección. Este fenómeno es particularmente peligroso en autopistas.
Vientos laterales
Principalmente en zonas costeras y pasos cordilleranos, los vientos fuertes combinados con lluvia pueden desestabilizar vehículos, especialmente SUVs, camionetas y vehículos de mayor altura, aumentando el riesgo de accidentes por pérdida de control y estabilidad.
El momento más crítico para la conducción se presenta durante los primeros minutos de lluvia. En este período, el agua se mezcla con aceites y residuos acumulados en el pavimento, creando una superficie extremadamente resbaladiza. Estudios internacionales indican que el riesgo de accidentes aumenta hasta un 70% en estas condiciones iniciales de precipitación.
Las carreteras chilenas presentan desafíos adicionales durante la temporada de lluvias debido a su diseño. Muchas vías, especialmente en zonas rurales o de menor desarrollo urbano, pueden carecer de sistemas adecuados de drenaje, lo que facilita la acumulación de agua y aumenta el riesgo de hidroplaneo. Adicionalmente, en regiones como Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía, la combinación de lluvia con niebla matinal crea condiciones de visibilidad extremadamente reducida.
Es fundamental entender que las condiciones de lluvia no solo afectan la mecánica de la conducción, sino también la psicología del conductor. El estrés asociado a la conducción en condiciones adversas puede llevar a tomar decisiones precipitadas o a una tensión excesiva que dificulta la respuesta adecuada ante imprevistos.
Recomendaciones:
-
Mantener una distancia razonable y prudente respecto al vehículo que te antecede. Con lluvia, esta distancia debe ampliarse respecto a cuando las condiciones son normales.
-
Revisa regularmente el estado de tus neumáticos, asegurando que tengan al menos 3 mm de profundidad en sus ranuras para un desplazamiento seguro sobre superficies mojadas.
-
Verifica que los limpiaparabrisas funcionen correctamente y reemplázalos cada año para garantizar una visibilidad óptima.
-
Mantén desempañados los vidrios utilizando el sistema de climatización del vehículo, dirigiendo el aire hacia el parabrisas.
-
Si las condiciones son extremadamente adversas, considera posponer tu viaje hasta que mejore el clima.
Adoptar estas precauciones no solo protege tu vida y la de tus acompañantes, sino que contribuye a la seguridad vial colectiva durante los períodos de lluvia intensa y visibilidad reducida. Recuerda que la prudencia y la conducción defensiva son tus mejores aliados ante condiciones climáticas adversas.
Víctor M. Cancino Veloso - Coordinador de Seguridad Vial CEA Chile
Etiquetas: Norma ISO 39001 seguridad vial, conducción con lluvia, poca visibilidad al conducir, seguridad vial en lluvia, riesgos al conducir con lluvia, conducción segura en Chile, Qué hacer si llueve al conducir, Cómo evitar accidentes con poca visibilidad, aquaplaning en carreteras chilenas, Consejos para manejar con lluvia intensa, Medidas de prevención en condiciones climáticas adversas, Riesgos de conducción bajo lluvia en Chile, Conducción defensiva en mal clima