Compromiso de las empresas con la mejora continua en seguridad vial
La seguridad vial es un componente esencial para cualquier organización que interactúe con el sistema vial. Que las empresas cuenten con un marco efectivo para gestionar los riesgos viales representa un aspecto que debe necesariamente ser potenciado y que sólo puede aprovecharse a través de la mejora continua.
La mejora continua puede transformar la seguridad vial de la organización, y si su cometido va de la mano con la Norma ISO 39001 sobre gestión de la seguridad vial, debe ser declarada a nivel directivo o gerencial como la columna vertebral y herramienta fundamental para establecer una relación sistémica que genera un impacto positivo en cada una de sus actividades para obtener un sistema de gestión eficaz y sostenible en el tiempo y que contribuya en consecuencia a salva vidas.
¿Qué es la Mejora Continua en Seguridad Vial?
La mejora continua es un proceso iterativo que busca perfeccionar constantemente el desempeño en seguridad vial, apoyándose en resultados medibles (cuantificables) y datos objetivos para tomar buenas decisiones. Esta mejora del desempeño promueve un enfoque de sistema seguro que se basa en el modelo cíclico del Planificar-Hacer-Verificar-Actuar que exige un fuerte liderazgo y compromiso de la alta gerencia.
-
Planificar: Establecer objetivos y procesos necesarios para obtener resultados acordes a las políticas de seguridad vial de la organización.
-
Hacer: Implementar los procesos planificados y las medidas de seguridad vial diseñadas previamente.
-
Verificar: Realizar seguimiento y medición de los procesos respecto a la política, objetivos y requisitos, e informar sobre los resultados.
-
Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión de seguridad vial.
Beneficios de la mejora continua
-
Reducción de siniestralidad: Disminución sostenida y cuantificable de accidentes, lesiones graves y fallecimientos relacionados con el tránsito, protegiendo el activo más valioso: las personas.
-
Eficiencia operativa: Optimización de procesos operativos y reducción significativa de costes asociados a siniestros, mantenimiento de flota, seguros y tiempos de inactividad por accidentes.
-
Mejora reputacional: Cumplimiento legal riguroso y mejora sustancial de la imagen corporativa, posicionándose como una organización comprometida con la responsabilidad social.
-
Cultura de seguridad: Incremento notable del compromiso y consolidación de una cultura de seguridad proactiva en toda la organización.
Víctor M. Cancino Veloso - Coordinador de Seguridad Vial CEA Chile
Etiquetas: ¿Qué es un Sistema de Gestión de seguridad vial?, Seguridad vial empresarial, mejora continua ISO 39001, sistema de gestión vial , compromiso organizacional vial, eficiencia operativa y seguridad, ¿Qué es la mejora continua en seguridad vial?, ¿Cómo aplicar ISO 39001 en mi empresa?, ¿Qué beneficios tiene la seguridad vial empresarial?, ¿Por qué implementar un sistema de gestión de seguridad vial?, ¿Qué implica el compromiso gerencial con la seguridad vial?, ciclo PHVA, ¿Cómo mejorar la eficiencia operativa con seguridad vial?