Qué hacer ante un movimiento sísmico mientras conduces
Chile, es una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo. Esta realidad hace indispensable que todos los conductores estén preparados para enfrentar un movimiento telúrico mientras se encuentran al volante. La calma, la preparación y el conocimiento de los protocolos adecuados son fundamentales para prevenir accidentes, proteger la vida propia y la de los demás ocupantes del vehículo, así como para colaborar con la seguridad vial general en momentos de crisis.A continuación, se detallan las acciones esenciales a seguir durante y después de un sismo:
Acciones recomendadas durante un sismo al volante:
Reduce la velocidad gradualmente
Al sentir un temblor, es crucial no entrar en pánico. Disminuye la velocidad de manera controlada y sin movimientos bruscos. Evita frenar repentinamente, ya que esto podría provocar un accidente por alcance con los vehículos que te siguen. Mantén ambas manos firmes en el volante para conservar la trayectoria del vehículo, ya que los sismos pueden generar una sensación de inestabilidad y dificultad para mantener el control.
Detente en un lugar seguro
Busca el costado derecho de la vía para detener tu vehículo de forma segura. Es vital seleccionar un lugar alejado de estructuras que puedan colapsar o caer, como puentes, pasos sobre nivel, postes de luz, árboles grandes, muros o edificios altos. Si te encuentras en un túnel, intenta salir de él si es seguro hacerlo, o detente lo más cerca posible de la salida, siempre evaluando el riesgo de caída de material.
Permanece dentro del vehículo
Una vez detenido, es recomendable permanecer dentro del vehículo. El habitáculo de un automóvil ofrece una protección limitada pero efectiva contra la caída de objetos pequeños, vidrios o escombros ligeros. Los asientos pueden proporcionar una barrera adicional. Permanece atento a tu entorno, observando si hay señales de peligro inminente, como la caída de postes o el desprendimiento de rocas en zonas montañosas. Solo abandona el vehículo si hay un riesgo mayor y evidente de colapso de la estructura donde te encuentras o si se produce un incendio.
Qué hacer después del sismo:
Verifica el vehículo y el entorno
Una vez finalizado el movimiento telúrico, antes de reanudar la marcha, realiza una inspección visual rápida de tu vehículo para detectar posibles daños evidentes, como neumáticos desinflados, cristales rotos o golpes en la carrocería.
Observa cuidadosamente el estado de la carretera: busca grietas en el pavimento, derrumbes, postes caídos o cualquier señal de infraestructura dañada que pueda representar un peligro.
Mantente informado
Sintoniza una estación de radio local para obtener información oficial y actualizada de las autoridades. Las radios suelen ser el medio más eficaz para recibir instrucciones sobre rutas seguras, zonas a evitar y medidas de emergencia.
Evita difundir rumores y confía solo en fuentes verificadas como Carabineros, ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior) o medios de comunicación establecidos.
Evita rutas peligrosas y sigue indicaciones
Prioriza las vías principales si no presentan daños y han sido declaradas seguras por las autoridades. Evita los puentes, pasos sobre nivel o túneles que muestren signos de inestabilidad, así como calles con cables eléctricos caídos o fugas de gas. Si las señales de tránsito no funcionan o la vía principal está obstruida, sigue las instrucciones de Carabineros de Chile o cualquier otro equipo de emergencia presente en el lugar. Su presencia es fundamental para mantener el orden y la seguridad en el caos post- sismo.
Víctor M. Cancino Veloso - Coordinador de Seguridad Vial CEA Chile
Etiquetas: seguridad vial chile, sismo al volante, qué hacer en un sismo, conducción en terremoto, temblores en Chile, seguridad vial en sismos, protocolo sismo conductores, terremoto en carretera, cómo actuar en un sismo, recomendaciones conducción sismo, conducción segura en sismos, ¿Qué hacer si hay un sismo mientras conduzco?, ¿Cómo actuar ante un terremoto al volante?, ¿Es seguro quedarse en el auto durante un sismo?, ¿Qué hacer si un sismo me sorprende manejando?, ¿Dónde detenerse en un sismo mientras conduces?, ¿Qué hacer después de un terremoto si estás en auto?, ¿Cómo conducir con seguridad durante un sismo en Chile?, ¿Qué protocolo seguir ante un temblor en carretera?